El plazo de entrega de los trabajos concluye a las 14:00 horas del día 6 de mayo de 2019 (horade Sevilla, España).
Difundimos esta nueva convocatoria del concurso a petición del Vicedecanato de Innovación Docente la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Os animamos a participar ya que además del premio en metálico (400€ para primero y segundo, y 200€ para el tercero) tendréis la satisfacción de divulgar de forma experimental algún fenómeno de vuestro entorno relacionándolo con los conceptos teóricos que estudiáis (y/o impartís) en vuestra titulación.
“El objetivo principal de este concurso es tratar de mostrar la importancia de la Física y la Ciencia de Materiales en nuestras vidas y de cómo su conocimiento permite la explicación de distintos fenómenos o entender el funcionamiento de dispositivos que nos rodean en nuestro día a día.
[…]
En definitiva, se trata de mostrar, de una manera amena y comprensible por la
sociedad general a qué nos dedicamos en la facultad de Física y la importancia que nuestras investigaciones han tenido a lo largo de los años en todos los aspectos de la vida cotidiana. Queremos que, tanto nuestros profesores y nuestros estudiantes, como cualquier persona versada o interesada en la Física o en la Ciencia de Materiales, plasmen, mediante su creatividad, su visión de la experimentación y de tan amplia fenomenología.”
Se han decidido los ganadores de los artículos del segundo semestre, y de entre todos los galardonados del año, se han fallado los dos primeros premios a los artículos del año
Según nos ha comunicado el Vicerrectorado de Innovación Docente de la Facultad de Física, se ha fallado el concurso del artículo del mes para este segundo semestre del curso 2017-18, en el que han participado artículos de gran calidad, siendo seleccionados como ganadores los artículos que se presentan en el Acta Adjunta.
De entre todos los galardonados durante el año, el jurado ha seleccionado los dos siguientes como premios a los artículos del año:
Primer premio al artículo del año:
-“A quantitative criterion for determining the order of magnetic phase transitions using the magnetocaloric effect” presentado por Jia Yan Law y publicado en Nature Communications, Jul 2018, 9, 1-9. (Artículo del mes de julio de 2018).
Los premios serán entregados en un acto que tendrá lugar el viernes 21 de Diciembre a las 10:30 en el Aula Magna de la Facultad de Física, acto en el que los dos premiados nos harán una breve presentación sobre ambos artículos.
A petición del Vicedecanato de Innovación Docente de la Facultad de Física, damos difusión a la segunda convocatoria de la segunda edición del Concurso “Artículo Científico del Mes”, Curso 2017/2018.
Este proyecto, financiado por el VI Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla, está dirigido a sus investigadores, principalmente los vinculados a la Facultad de Física, pero también se dirige al resto del PDI y del alumnado, fomentando la visibilidad de su labor investigadora y la comunicación científica a través de la difusión de los resultados de la investigación en el centro.
El Concurso persigue, además, ser un incentivo para la producción científica de calidad, por lo que, los dos mejores artículos premiados por el jurado recibirán un diploma acreditativo y premio en metálico.
Recordamos que la primera convocatoria de esta edición tuvo lugar el pasado mes de enero y quedó resuelta en mayo. El premio al mejor artículo de la segunda edición se decidirá tras la resolución de la presente convocatoria, correspondiente al segundo cuatrimestre.
Fuente: Facultad de Física, Universidad de Sevilla.
Autor de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa. Gestión de la Comunicación y Medios Sociales
Desde el Vicedecanato de Innovación Docente de la Facultad de Física nos han enviado, para su difusión, las Menciones a Artículos del Mes del primer semestre de esta presente edición 2017/2018, también publicado por el Vicerrectorado de Investigación.
Y felicitamos a los autores de los siguientes artículos:
En breve se abrirá la convocatoria para el segundo semestre. El premio al mejor artículo se decidirá tras la resolución de la convocatoria del segundo cuatrimestre.
Desde el CRAI Antonio de Ulloa nos sumamos a las felicitaciones de la Facultad de Física, tanto para los participantes como para los miembros del Jurado.
Destacamos que los autores de los artículos tienen presencia notable en idUS, y que los artículos aparecen publicados en revistas suscritas por la Biblioteca Universitaria de Sevilla, accesibles como recursos electrónicos desde el catálogo FAMA. En la relación de artículos, hemos enlazado los títulos de las revistas con el catálogo FAMA y los artículos con su DOI (Digital Object Identifier). Los seis artículos con Mención se encuentran publicados en cinco revistas científicas de diferentes campos temáticos pero todas ellas de calidad, lo que viene avalado por algunos de los indicadores al uso para la medición de la calidad de la producción científica.
-Physical Review Letters, del campo de la física aplicada, fundamental e interdisciplinar, contaba en 2016 con los siguientes datos: Factor de Impacto 8.462 y en los últimos 5 años un Factor de Impacto 7.805; SCImago Journal Rank (SJR) 3.56; Índice-H 504; Clasificación en su categoría 6 de 79); Quartil 1.
-Progress in Materials Science, del campo de la ciencia e ingeniería de materiales, contaba en 2016 con un Factor de Impacto 31.140 y en los últimos 5 años un Factor de Impacto 35.942; SCImago Journal Rank (SJR) 9.215, Índice-H 123; Clasificación en su categoría 3 de 275; Quartil 1.
-Microchemical Journal, del campo de la química analítica y espectroscopía, contaba en 2016 con un Factor de Impacto 3.034 y en los últimos 5 años un Factor de Impacto 3.213; SCImago Journal Rank (SJR) 0.853; Índice-H 69; Clasificación en su categoría 19 de 76; Quartil 2-1.
-Nuclear Fusion, del campo de la física atómica, nuclear y de altas energías, así como física de la materia condensada, más en concreto de la fusión termonuclear, contaba en 2016 con un Factor de Impacto 3.307 y en los últimos 5 años 2.974 ; SCImago Journal -Rank (SJR) 1.01; Índice-H 92; Clasificación en su categoría 2 de 31; Quartil 1-2 (predominando 1).
-IEEE Sensors Journal, del campo de la ingeniería eléctrica y electrónica, así como instrumentación física y astronómica y física aplicada, contaba en 2016 con un Factor de Impacto 2.512 y en los últimos 5 años 2.527; SCImago Journal Rank (SJR) 0,71; Índice-H 79; Clasificación en su categoría: 85 de 162 para ingeniería eléctrica y electrónica- 12 de 58 para instrumentación física y astronómica- 48 de 148 para física aplicada; Quartil 2-1-2 (en alternancia, respectivamente por cada categoría).
Fuente: Facultad de Física y María José Gómez Fernández.
Autor de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa. Gestión de la Comunicación y Medios Sociales.
PLANCKS es un concurso de física teórica a nivel internacional. Como tal, cada país será representado por un máximo de tres equipos (las pruebas de este viernes se celebran para seleccionar a los tres mejores). Los equipos tendrán entre tres y cuatro personas. La prueba consistirá en la resolución de una serie de problemas cuya dificultad abarcará todos los niveles del Grado.
Para más información se adjunta el siguiente enlace:
Desde ASEF animamos a todas las personas interesadas en participar. La actividad tendrá lugar en un aula de la facultad, con horario 15.00-17.00 h o 16.00-18.00 h, todavía por determinar. Si surge alguna duda o problema, os ayudaremos gustosamente. Puedes encontrarnos como siempre en delegación o escribiéndole un correo a fisicasef@gmail.com
Por último, queremos señalar que PLANCKS es una actividad organizada por la AEEF, la Asociación juvenil Española de Estudiantes de Física. Ser miembro ofrece numerosas oportunidades de interacción con la comunidad nacional e internacional de estudiantes de física. ¿A qué esperas? ¡Muchos de nosotros ya formamos parte de ella!
Autor de este texto: ASEF, Asociación Sevillana de Estudiantes de la Facultad de Física, Universidad de Sevilla.
Agradeciendo que cuenten con nosotros para colaborar en su difusión, lo difundimos a petición expresa de esta Fuente: Vicedecanato de Innovación Docente de la Facultad de Física, Universidad de Sevilla.