El pasado miércoles tuve el placer de impartir la conferencia “¿Se puede usar el arte para divulgar la ciencia?” en la Universidad de Alicante. Debo reconocer que le dediqué muchísimas horas a preparar la charla y, visto el resultado, me mereció la pena. Salí muy contento al ver la reacción del público que se encontraba […]
23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Señas
Atendiendo a su compromiso social, y con motivo de dar mayor visibilidad al Día Internacional de las Lenguas de Señas, 23 de septiembre, el CRAI Antonio de Ulloa ha elaborado cinco noticias que emite en las pantallas informativas, una noticia en la web, un post en el blog Platino Ulloa, y un pequeño vídeo en su canal de YouTube. Además, organiza algunas actividades entre el 23 y el 27 de septiembre, coincidiendo con la Semana Internacional de la Persona Sorda. Es nuestra modesta aportación por la inclusión de las personas sordas y sordomudas, acercándonos a su realidad diaria:
– Una pantalla en el hall del edificio mostrará en diferentes ventanas: el alfabeto dactilológico, nuestro cartel y una cámara, invitando al visitante que lo desee a que intente decir su nombre empleando el citado alfabeto.
– #MinombreenLS: Durante toda la semana, quien quiera puede grabarse un vídeo diciendo su nombre mediante el alfabeto dactilológico y después compartirlo en redes sociales utilizando los hashtag #MinombreenLS y #CRAIUlloa . Los más atrevidos pueden utilizar palabras y frases de la Lengua de Signos.
– Las pantallas informativas del edificio emitirán noticias que versan sobre la Lengua de Signos/Señas y que hemos elaborado expresamente.
– El cartel de la actividad invitará al visitante a comunicarnos las necesidades que observe, a través del correo electrónico craiauaccesible@us.es
Fuente: CRAI Antonio de Ulloa. Grupo de Trabajo por la Accesibilidad.
Autoría de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa. Gestión de la Comunicación y Medios Sociales.
Abierto el plazo de inscripción a partir del 13 de septiembre: sesiones entre el 23 y 27 de septiembre.
Para optar a una de las plazas debe inscribirse con su correo institucional e introducir sus datos personales (datos que aparecerán en su certificado de asistencia).
La formación se realizará online, vía Webex, por lo que se recomienda acceder en un espacio lo más silencioso posible, ya que la conexión se realiza para 100 usuarios a la vez.
Al finalizar la jornada de formación online, se les enviará a los asistentes una encuesta de satisfacción y al cabo de tres semanas aproximadamente, vía correo electrónico, el certificado de asistencia.
Se podrá descargar el material formativo de esta y de otras sesiones pasadas pulsando aquí.
Le recordamos que puede acceder a Scopus desde el catálogo de la Biblioteca.
Dirigido fundamentalmente a alumnos de últimos cursos o que se encuentren elaborando su TFG, y que pertenezcan a las facultades de Biología, Farmacia, Física y Química
Se trata de un curso básico para acometer con éxito la elaboración del Trabajo Fin de Grado, que abordará los siguientes contenidos:
Cómo afrontar con éxito tu TFG.
La redacción del trabajo académico.
Selección de las fuentes y organización de la documentación.