• Inicio
  • Este blog…
  • CRAI Antonio de Ulloa
  • Apoyo TIC – CRAI
    • Apoyo TIC – USE
  • Académicos e Investigadores
  • Estudiantes
  • Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social
  • Novedades de la BUS
    • Recursos y Herramientas de Información de la BUS
  • Noticias de la USE y de interés general
    • Noticias para Biología
      • Noticias nuestras para Biología
    • Noticias para Farmacia
    • Noticias para Física e Ingeniería de Materiales
      • Noticias nuestras para Física e Ingeniería de Materiales
    • Noticias para Matemáticas
    • Noticias para Química
  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
    • Este Blog…
      • Buzón de Blogteca
    • Blogteca
    • FDH Zone
    • Espacio-Tiempo
    • ConCienciaArte
      • Ciencia y Literatura a través de Blogteca
  • Al-khimia
    • Sobre el blog
    • Facultad de Quimica
  • El Barco de Darwin
    • Este Blog
      • ¡Enlázanos en tu web!
      • PAISAJES DE FICCION
    • Profesores
    • Investigadores
    • Estudiantes
      • Ayudas para la elaboración del trabajo académico y/o Fin de Grado
    • Biblioteca
  • Los cazafármacos
    • Útil para Estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Vuestras cosas
  • Óptica y Optometría
    • Útil para estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Bases de datos y sus manuales
    • Enlaces útiles
  • Farmallywood
    • Ficha técnica y sinopsis
    • Listado de películas
    • Tráilers
    • Webs oficiales

Platino Ulloa

~ Blog para todos los que estén interesados en el CRAI Antonio de Ulloa

Platino Ulloa

Archivos mensuales: mayo 2019

Concluyen las XVII Jornadas CRAI REBIUN aportando 8 claves para que las bibliotecas sean agentes facilitadores de la innovación docente en sus universidades

28 Martes May 2019

Posted by CRAIUlloa in A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física, Académicos e Investigadores, Al-khimia, Aportaciones, Apoyo TIC - CRAI, Óptica y Optometría, CRAI Antonio de Ulloa, El Barco de Darwin, Estudiantes, Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Novedades de la BUS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Biblioteca Universitaria de Sevilla - Dirección, CRAI, Jornadas


Organizadas por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla a nivel nacional e internacional han tenido una asistencia de más de 160 profesionales de 50 Universidades analizando los nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza y el papel que desempeñan los CRAIs.

Las Jornadas CRAI REBIUN, celebradas durante 17 años consecutivos en diferentes Universidades españolas, se han consolidado en los últimos años como una apuesta segura para conectar profesionales y compartir experiencias, a la par que lanzar nuevos desafíos (transformación de los espacios hacia el modelo CRAI; liderar las competencias digitales en las universidades, etc). Las de 2019, organizadas por nuestra Universidad, han tenido la intención de ver los cambios que afronta hoy día el aprendizaje y la docencia en el entorno educativo superior y como las bibliotecas pueden ser los mejores aliados para llevarlos a cabo en sus universidades.

Presentadas por Julián Martínez Fernández, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, las Jornadas han contado también con la participación de los profesores Carlos Marcelo (Universidad de Sevilla) y Javier Aparici (Universidad de Zaragoza), y a nivel internacional, con profesionales como Linda Vidlund (Biblioteca de la Universidad de Uppsala, Suecia), Christian Lauersen (Roskilde Libraries, Dinamarca) y Nynke Kruiderink (Universidad de Amsterdam, Holanda).

Las Jornadas nos dejan las siguientes conclusiones:

1. Es la universidad entera la que educa, no solo los docentes.

2. Las bibliotecas de hoy han de encontrar el camino para encajar sus servicios en los nuevos entornos de aprendizaje.

3. Lo importante en el aprendizaje es crear preguntas y generar un entorno propicio para que se produzcan y se puedan abordar. Las bibliotecas CRAI son agentes indispensables en este proceso. Los CRAI son espacios (físicos y virtuales) idóneos para experimentar, pensar, aprender y crear. Para tener aprendizaje de alto nivel necesitamos espacios de alto nivel.

4. Las bibliotecas colaboran activamente en el desarrollo de la autonomía del alumno/a ofreciendo espacios de trabajo, generando confianza y colaboración e impulsando el desarrollo de las competencias digitales.

5 La universidad tiene que crear entornos de aprendizaje que generen y provoquen la implicación. La biblioteca es la prolongación natural del aula, espacio social, compartido, que fomenta la conexión interdisciplinar y el aprendizaje. Espacio neutral en el que todas las personas tienen cabida.

6. Bibliotecario antropólogo: los bibliotecarios hemos de salir, observar y estudiar la comunidad. Es vital conocer la Experiencia del Usuario y ofrecer servicios adaptados a las necesidades actuales de la comunidad universitaria. Por otro lado, el personal de la biblioteca es el elemento más valioso y necesario para dinamizar y crear comunidad.

7. En el desarrollo de los nuevos entornos de aprendizaje, una plataforma de gestión del aprendizaje, un LMS, es fundamental, especialmente aquellas que incorporan un buen análisis del aprendizaje (learning analytics) que permite obtener información valiosa para mejorar e implementar nuevas herramientas.

8. Para que se produzcan cambios reales se necesita un liderazgo que provoque un cambio cultural.

Finalmente, es nuestro deseo que lo acontecido y abordado durante estos dos días en las Jornadas, y que ha quedado recogido en las conclusiones, nos impulse a afrontar los cambios y contribuir al éxito de nuestras instituciones.

Las ponencias pueden ser consultadas en la web de las Jornadas. 

 

 

Autor de la noticia: Dirección de la Biblioteca

Sesiones formativas WoS: ‘Research. Smarter’

28 Martes May 2019

Posted by CRAIUlloa in A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física, Académicos e Investigadores, Al-khimia, Aportaciones, Óptica y Optometría, CRAI Antonio de Ulloa, El Barco de Darwin, Estudiantes, Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apoyo a la Investigación, Biblioteca Universitaria de Sevilla, Formación, Web of Science, Webinar


Se celebrarán los días 21, 23 y 29 de mayo

Web of Science presenta una serie de webinars en los que se ofrecen consejos y guías para dominar cada etapa del flujo de trabajo científico.

Se impartirán los siguientes cursos:

  • Apoyarse en los hombros de gigantes: Acelera el descubrimiento de investigación por la red de citas, un concepto de Eugene Garfield. Fecha: 21 de mayo a las 12:00 h.
  • ¿Debo colaborar? ¿Es importante?. Fecha: 23 de mayo a las 12:00 h.
  • Todo lo que necesitas para descubrir, usar y analizar contenido en abierto. Fecha: 29 de mayo a las 12:00 h.

Abierto el plazo de INSCRIPCIÓN.

La formación se realizará online, vía Webex, por lo que se recomienda acceder en un espacio lo más silencioso posible, ya que la conexión se realiza para 100 usuarios a la vez.

Para mayor información consulte con bibinvestigacion@us.es.

 

Autor de la noticia: Sección de Apoyo de la Biblioteca a la Investigación

En el Bicicletero del CRAI… Encuentro de educación ambiental

28 Martes May 2019

Posted by CRAIUlloa in A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física, Académicos e Investigadores, Al-khimia, Apoyo TIC - CRAI, Óptica y Optometría, CRAI Antonio de Ulloa, El Barco de Darwin, Estudiantes, Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CRAI Antonio de Ulloa, Día Mundial del Medio Ambiente, Diputación de Sevilla, En el Bicicletero, Medio Ambiente, Montaña Durán Barrantes, Reciclaje, Sostenibilidad, Tecnología de Alimentos, Victoria E. Lepe Díaz


El 28 de mayo tendrá lugar esta actividad que pretende fomentar la conciencia ambiental frente a la problemática de la presencia de plástico en nuestro planeta y la cultura de usar y tirar.

El Encuentro, organizado por el CRAI Antonio de Ulloa y el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Sevilla, se dirige a los jóvenes de la provincia para transmitirles buenas prácticas que pueden aplicar en su actividad diaria para reducir el consumo del plástico.

Esta actividad se podrá seguir en streaming a través de nuestro Canal TvUS, donde con posterioridad estará disponible para su visualización.

Programa:

  • Presentación y visita al CRAI y a la Exposición EnModoArte frente al plástico

De 11:00 a 11:30 h.

  • Los microplásticos en los alimentos por Mª Montaña Durán Barrantes

De 11:30 a 12:15 h.

  • Frena la contaminación por plásticos por Victoria E. Lepe Díaz

De 12:15 a 13:00 h.

Montaña Durán Barrantes, es Profesora Titular de Tecnología de alimentos de la Universidad de Sevilla. Es licenciada en Química, especialidad Bioquímica por la Universidad de Granada, Máster en Ciencia e Ingeniería de alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctorada en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sevilla. La actividad investigadora comienza a caballo entre el Instituto de la Grasa (CSIC) y la empresa privada, en temas de contaminación de aguas residuales de industrias agroalimentarias. Es profesora titular de la Universidad de Sevilla desde 2011.

Su sesión tratará el tema de que, a pesar de las medidas de seguridad alimentaria que existen, no controlamos la base natural sobre la que habitan las materias primas que más tarde serán nuestro alimento. El mar, la tierra y el aire, según los últimos estudios científicos, se encuentran contaminados con detritos plásticos de muy diverso tamaño, y aún no disponemos de técnicas rápidas y económicas, para detectar los fragmentos más pequeños antes de ingerirlos en nuestra comida diaria. La cadena alimentaria marina es la más afectada en estos momentos, desde virus, bacterias y demás microorganismos, a las aves y mamíferos marinos que habitan los océanos, ríos e, incluso, piscifactorías naturales. Es por ello que, la única solución viable es tener responsabilidad ambiental desde todos y cada uno de nosotros.

Victoria E. Lepe Díaz, es educadora ambiental de la Diputación de Sevilla y dedica la mayor parte de su trabajo a la realización de proyectos y programas de educación ambiental. Es Ingeniera Técnica Agrícola y desde junio de 2018 es responsable del programa Frena la Contaminación por Plásticos de la Diputación de Sevilla, que difunde mediante charlas en los institutos de la provincia.

Ha sido voluntaria en Oxfam Intermón defendiendo el consumo responsable y el comercio justo y participando activamente en la difusión del uso de productos ecológicos y locales.

En su sesión nos hablará de la evolución en la producción de plásticos, del reciclaje y de la problemática ambiental que éstos causan en nuestros océanos y mares. Explicará algunos detalles de los tipos de plásticos más convencionales y mostrará alternativas cotidianas a la cultura de usar y tirar adicta al plástico. Al finalizar la charla se ofrecerá a los participantes una alternativa para sustituir la botella de agua de plástico de un solo uso por una reutilizable.

Con esta actividad mostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente y nos unimos a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1974.

 

Autoría de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa. Gestión de la Comunicación y Medios Sociales.

 

Mendeley: gestor de referencias bibliográficas y documentos – Curso en CRAI Antonio de Ulloa

27 Lunes May 2019

Posted by CRAIUlloa in A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física, Académicos e Investigadores, Al-khimia, Apoyo TIC - CRAI, Óptica y Optometría, CRAI Antonio de Ulloa, El Barco de Darwin, Estudiantes, Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Recursos y Herramientas de Información de la BUS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Biblioteca Universitaria de Sevilla, CRAI Antonio de Ulloa, Formación, Gestor de Referencias Bibliográficas, Marta Suárez Samaniego, Mendeley


Dirigido a toda la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla: alumnos de nuevo ingreso, alumnos de Grado, alumnos de Máster, alumnos de Doctorado, PDI, Investigadores y PAS

Tendrá lugar el próximo lunes, 27 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, en el AulaTIC-9 (3ª planta) del CRAI Antonio de Ulloa.

Curso orientado a aprender de forma práctica el manejo del gestor de referencias Mendeley, con el siguiente contenido:

A. Introducción a Mendeley: características y primeros pasos.

B. Mendeley Escritorio:
1. Interface.
2. Cómo añadir documentos.
3. Añadir tus publicaciones.
4. Organizar y buscar documentos.
5. Visor de PDFs.
6. Importar contenido desde el catálogo de Mendeley y Web Importer. Uso de la carpeta “Watch Folder”.
7. Escribir y citar : cómo formatear un manuscrito. Uso del Plugin.

C. Mendeley Web: Interface y principales opciones. Colaboración a través de grupos.

Requiere INSCRIPCIÓN.

Antes de asistir al curso es recomendable registrarse en Mendeley y crear una cuenta desde http://www.mendeley.com/

La formación correrá a cargo de Marta Suárez Samaniego – martas@us.es -.

 

Autoría de la noticia: CRAI Antonio de Ulloa. Gestión de la Comunicación y Medios Sociales.

Apertura de la Biblioteca sábados ¡y domingos! de mayo

25 Sábado May 2019

Posted by CRAIUlloa in A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física, Académicos e Investigadores, Al-khimia, Aportaciones, Óptica y Optometría, CRAI Antonio de Ulloa, El Barco de Darwin, Estudiantes, Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Novedades de la BUS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Biblioteca de Centros de la Salud, Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo, Biblioteca de Humanidades, Biblioteca de Ingeniería, Biblioteca Universitaria de Sevilla - Horarios, CRAI Antonio de Ulloa, Domingos, Horarios, Sábados


Los sábados 18 y 25 de mayo abren 5 bibliotecas y el domingo 19 abre el CRAI Antonio de Ulloa

abierto_sabados_domingos          Este mes la Biblioteca inaugura la apertura en domingo del CRAI Antonio de Ulloa, que estará abierto el 19 de mayo con el mismo horario que los sábados, de 9 a 21 horas de forma ininterrumpida. Se trata de una iniciativa demandada por la comunidad universitaria que el CRAI A. de Ulloa ha gestionado eficazmente.

Además, los sábados 18 y 25 de mayo abren 5 bibliotecas, una por campus, el CRAI Antonio de Ulloa y las bibliotecas de Humanidades (nueva Sala de Manuales ubicada en 3ª planta del Rectorado),Centros de la Salud, Derecho y Ciencias de Trabajo, e Ingeniería.

 

 

 

 

 

 

 

Información sobre los horarios de la Biblioteca.

Autor de la noticia: Sección de Apoyo al Aprendizaje

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Platino Ulloa fue descubierto por

  • 31.072 navegantes

RSS de las entradas

RSS Feed RSS - Entradas

RSS de los comentarios

RSS Feed RSS - Comentarios

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 32 seguidores

Follow Platino Ulloa on WordPress.com

CRAI Antonio de Ulloa

CRAIUlloa

CRAIUlloa

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Sevilla. Integra las antiguas bibliotecas de las facultades de Biología, Física, Química y Farmacia junto con servicios de Apoyo TIC.

Enlaces personales

  • CRAI Antonio de Ulloa - Web
  • CRAI Antonio de Ulloa - Flickr
  • CRAI Antonio de Ulloa - Google
  • CRAI Antonio de Ulloa - Pinterest
  • CRAI Antonio de Ulloa - Scribd
  • CRAI Antonio de Ulloa - Guía de Ciencias Puras, Experimentales y Biomédicas
  • CRAI Antonio de Ulloa - Localización en Instagram
  • CRAI Antonio de Ulloa - Canal de YouTube

Ver perfil completo →

Formación

  • Cursos de formación en el CRAI Ulloa

Traductor

  • English
  • Français
  • Germany

Top Clicks

  • cientificamentemisiones.w…
  • wordpress.com/?ref=footer…
  • wordpress.com/?ref=footer…
  • boe.es/boe/dias/2019/12/1…

Comentarios recientes

Elena Garrido Huarte en Recomendación de mes – octubre…
CRAIUlloa en La Ciencia de la Divulgación C…
Elena Garrido Huarte en La Ciencia de la Divulgación C…
Porque la Ciencia no… en 11 de Febrero: nuestra aportac…
CRAIUlloa en CONCURSO DE VÍDEOS LA MIRADA D…

Entradas y Páginas Populares

  • Conferencia "Símbolos ocultos en la Biblia de Gutenberg"
  • ChemRxiv: repositorio temático para Química
  • La Ciencia de la Divulgación Científica recomienda en febrero...
  • Entrevista a Enrique Figueroa, Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla
  • Nuevo vídeo disponible en nuestro canal YouTube: "La carrera hacia la FPI"
  • La Biblioteca le presenta El Boletín del Investigador
  • El catálogo Fama despega hoy bajo una Plataforma de Servicios de nueva generación
  • La investigadora Lola Villar Lama de la Universidad de Sevilla gana el Premio Tesis 2018
  • Búsqueda y Gestión de la Información (CCP): Formación impartida por el CRAI Antonio de Ulloa
  • Profesionales del ámbito de Biblioteconomía y Documentación visitan el CRAI Antonio de Ulloa

Posts recientes

  • Con PRISMA puede conocer las revistas más valoradas en su área diciembre 14, 2019
  • Hablamos de Mendeley: Editar el estilo ISO 690 para cambiar el orden de los elementos en la bibliografía diciembre 14, 2019
  • Publicada la convocatoria de solicitud de sexenios 2019 diciembre 13, 2019
  • Nuevas sesiones formativas en línea de la Web of Science diciembre 13, 2019
  • Cuida el material prestado como propio diciembre 13, 2019

Archivos

Calendario

mayo 2019
L M X J V S D
« Abr   Jun »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Novedades bibliográficas y documentales – CRAI Antonio de Ulloa

¿Ocio o no?

  • CINE Y ARTE Videoteca de Biblioteca de Facultad Bellas Artes (USE)
  • Cine y Matemáticas Colección de cine y matemáticas de la Biblioteca de Matemáticas (USE)
  • CinEtsi: Web de Cine de la Biblioteca de Ingenieros Base de datos que recoge la colección de películas en la Biblioteca de Escuela de Ingenieros (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – CINE Colección de películas en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – Documentales científicos Colección de DVD científicos en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • Diccionario Temático de Cine Fondo de la Videoteca. Biblioteca de la Facultad de Comunicación (USE)
  • Emerac On: Catálogo de Cine de la Biblioteca de la ETSII Con enlace a selección de cine en la Biblioteca de la ETSII (Catálogo FAMA) (USE)
  • Farmallywood Portal de cine del área de Farmacia del CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • OBI_TER: Portal de Actos y Eventos (ETSA – USE) Portal con Vídeos de Actos y Eventos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (USE)
  • Portal ZonaCine Colección de cine de la Biblioteca de Arquitectura, recursos en internet, programación de cine de las dos Escuelas, fusionado con La “Cinta de los Sueños”, blog del Aula de Cultura (ETSA-USE). Con reseñas de películas aportadas por alumnos y prof
  • Ver lo propio desde la mirada ajena: Wiki de Cine y Medicina Videoteca de la Biblioteca de Centros de la Salud (USE)
  • Videoteca – TvUS Televisión de la Universidad de Sevilla. Videoteca. Material audiovisual destinado al aprendizaje y a la enseñanza, vídeos de conferencias, actos académicos, etc. Andalucía Tech y Universidad de Sevilla. Ciencia, Tecnología, Humanidades, Ciencias So
  • Webs de cine – Blog de cine Blog que incluye tráilers y críticas de todos los estrenos (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Cine películas Web con información sobre cine. Incluye tráilers (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Filmaffinity Web con información sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – IMDb Base de datos de cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – La higuera Web sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)

Categorías

Etiquetas

Acceso Abierto Aforos ICE Apoyo a Investigación Apoyo a la Investigación Apoyo al Aprendizaje Autor Ana Fariñas Ruiz Autor Anónimo por expreso deseo Autor blogtecadefisica Autor cabinanatural Autor Eca Autor eca66 Autor elcolaboradorenmascarado Autor jcrodsan Autor Juan Carlos Rodríguez Santos Autor laffon Autor manuelbio Autor Manuel García Autor María José Gómez Fernández Autor María José Gómez Román Autor mjgr Autor Pepa Salas Autor tengoungrano Bases de datos Biblioteca Universitaria de Sevilla Biblioteca Universitaria de Sevilla - Dirección Biblioteca Universitaria de Sevilla - Horarios Biblioteca Universitaria de Sevilla - Recursos de Información electrónicos Biodiversidad Cambio climático Canal de Youtube del CRAI Antonio de Ulloa Catálogo FAMA Cine Citas bibliográficas COE Conferencias CRAI Antonio de Ulloa Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla Ecología En el Bicicletero Espacios Protegidos Factor de impacto Facultad de Biología Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla Facultad de Farmacia Facultad de Física Facultad de Física de la Universidad de Sevilla Facultad de Química Facultad de Química de la Universidad de Sevilla FECYT Formación Gestor de bibliografía Gestor de Referencias Bibliográficas Horarios ICE ICE Universidad de Sevilla idUS Investigación Juan Carlos Rodríguez Santos Marta Suárez Samaniego Medio Ambiente Mendeley PDI publicación científica Recursos-e recursos de información Recursos de información electrónicos Recursos electrónicos Scopus Sexenios Sábados TFG Universidad de Sevilla Viajes Visitas guiadas Web of Science

RSS Mediateca de madri+d (Busca + vídeos)

  • Semana de la Ciencia en Madrid 2017
  • Jornada Instrumento PYME. Raul Martin
  • Jornada Instrumento PYME. Javier Medina
  • Jornada Instrumento PYME. Álvaro Bort
  • MI+D

RSS Amazings – Noticias de la Ciencia y la Tecnología

  • Estudio descubre riesgo escasamente mayor de lesión en programa de entrenamiento funcional de alta intensidad diciembre 14, 2019

RSS Amazings – Noticias del Espacio

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias científicas

  • El envejecimiento no es continuo, sino por saltos diciembre 11, 2019

RSS Tendencias21 – Tendencias tecnológicas

  • La IA puede anticipar la muerte de pacientes cardiacos noviembre 13, 2019

RSS Tendencias21 – Tendencias de la ingeniería

  • Nuevo avance permitirá convertir el agua en combustible marzo 7, 2017

RSS Plataforma SINC – Biomedicina y salud

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Ciencias naturales

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SIN – Tecnologías

  • Microesferas de sílice para enfriar superficies sin consumir energía diciembre 12, 2019

RSS Plataforma SINC – Matemáticas, Física, Química, Astronomía

  • La misión Cheops está a punto de despegar para estudiar otros mundos diciembre 13, 2019

Física e Ingeniería de Materiales en Andalucía

  • A.S.E.F – Asociación Sevillana de Estudiantes de Física
  • Centro Nacional de Aceleradores
  • Centro Nacional de Microelectrónica
  • Instituto de Astrofísica de Andalucía
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla

Recursos para Física e Ingeniería de Materiales

  • Academic Earth
  • AIA-IYA2009 – 2009 – Año Internacional de la Astronomía
  • Asociación Española del Vacío y sus Aplicaciones
  • Astronomy Picture of the Day
  • Chemedia – El Portal de la Ciencia y la Técnica en Iberoamérica
  • CienciaDIRECTA
  • Colegio Oficial de Físicos
  • Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO)
  • European Organization for Nuclear Research (CERN)
  • Física y Sociedad
  • Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid
  • Intergovernmental Panel on Climate Change
  • Olimpiada Española de Física
  • QUIFIBIOMAT
  • Real Sociedad Española de Física
  • Semana de la Ciencia
  • Sociedad Española de Arcillas
  • Xplora
  • [Ver + en… Physyswiki]

Química en las universidades andaluzas

  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
  • Instituto de Investigaciones Quimicas (Cartuja)
  • Universidad de Almería – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Cádiz – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Córdoba – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Granada – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Huelva – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Jaen – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Málaga – Facultad de Ciencias

Enlaces de interés para Química

  • Asociación Nacional de Químicos de España
  • Chemdex
  • Chemfinder
  • Chemicool Periodic Table
  • Cheminfo
  • Chemistry Sites and Journals
  • Chemlin
  • ChemSpy
  • FECYT
  • Feique
  • Ingeniería Química
  • Internet Resources Univ. Oxford
  • IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry
  • Química y Sociedad
  • Universia
  • Wiki de Química
  • Xplora

Blogs que sigue Al-khimia

  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
  • Microsiervos
  • Molecule of the Day
  • Seminario CIDI

Bio-Boletines

  • Arcanum Project
  • Aula de Senderismo de Biología
  • Boletín de Noticias de la Biblioteca de Biología y Biotecnología – USAL

Enlaces verdes

  • ADENA
  • Biblioteca de la EUIT Forestal
  • Biodiversidad Virtual
  • Ciencia animada
  • Comisión Científica del Pacífico
  • CUASS
  • Cursos de Biología
  • Drosophila
  • El escarabajo verde
  • Flora Vascular de Andalucía Oriental
  • Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos
  • GARUM TARIFA
  • GreenFILE
  • Greenpeace
  • Legislación Medio Ambiente
  • Parques Nacionales
  • SEO/BirdLife
  • The Voyage of Charles Darwin, BBC

Bases de datos para Farmacia, Óptica y Optometría

  • Anatomy.tv
  • Dialnet
  • Factor de impacto
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus
  • Web of Science

Manuales de uso de bases de datos en español

  • ISI Web of Knowledge
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus

Páginas web útiles

  • Blog de la Biblioteca del Campus de Vicálvaro
  • Cómo hacer una tesis, de Carlos Sabino
  • El blog de Eva Velasco
  • Esos pequeños bichitos
  • FAMA: Catálogo de la BUS
  • Farmamonica
  • Libros gratis
  • Marta Boticaria
  • Para hacer tesis
  • Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla
  • Seminario CIDI
  • Ser farmacéutico es un puntazo
  • Ser farmacéutico es un puntazo!!!
  • Sexenios y acreditaciones
  • Wiki-Libros gratis
  • Wiki-Universidad

Amig@s que sigo

  • Biblioteca Médica Virtual
  • Farmacblog
  • Forumclinic
  • Mucho más que salud

Humor

  • Clase de Farmacia
  • Don Hipocondrio 1ª parte (Cortometraje)
  • El del pitbull
  • Gila en la farmacia
  • La botica
  • Preservativos

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.