• Inicio
  • Este blog…
  • CRAI Antonio de Ulloa
  • Apoyo TIC – CRAI
    • Apoyo TIC – USE
  • Académicos e Investigadores
  • Estudiantes
  • Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social
  • Novedades de la BUS
    • Recursos y Herramientas de Información de la BUS
  • Noticias de la USE y de interés general
    • Noticias para Biología
      • Noticias nuestras para Biología
    • Noticias para Farmacia
    • Noticias para Física e Ingeniería de Materiales
      • Noticias nuestras para Física e Ingeniería de Materiales
    • Noticias para Matemáticas
    • Noticias para Química
  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
    • Este Blog…
      • Buzón de Blogteca
    • Blogteca
    • FDH Zone
    • Espacio-Tiempo
    • ConCienciaArte
      • Ciencia y Literatura a través de Blogteca
  • Al-khimia
    • Sobre el blog
    • Facultad de Quimica
  • El Barco de Darwin
    • Este Blog
      • ¡Enlázanos en tu web!
      • PAISAJES DE FICCION
    • Profesores
    • Investigadores
    • Estudiantes
      • Ayudas para la elaboración del trabajo académico y/o Fin de Grado
    • Biblioteca
  • Los cazafármacos
    • Útil para Estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Vuestras cosas
  • Óptica y Optometría
    • Útil para estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Bases de datos y sus manuales
    • Enlaces útiles
  • Farmallywood
    • Ficha técnica y sinopsis
    • Listado de películas
    • Tráilers
    • Webs oficiales

Platino Ulloa

~ Blog para todos los que estén interesados en el CRAI Antonio de Ulloa

Platino Ulloa

Archivos mensuales: mayo 2013

Talleres de la Casa de la Ciencia ‘La Química del Amor’ y ‘Arte con Ciencia’

31 Viernes May 2013

Posted by CRAIUlloa in Al-khimia, Noticias para Química

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor jcrodsan, Autor Juan Carlos Rodríguez Santos


La comunidad de la Universidad de Sevilla obtendrá un descuento del 50 por ciento en la entrada a los talleres ‘La Química del Amor’ y ‘Arte con Ciencia’, ambos impartidos en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Los talleres serán dictados por especialistas de Engranajes culturales, empresa educativa con amplia experiencia en organización de actividades formativas para diversas instituciones.

 

El Museo Casa de la Ciencia se encuentra ubicado en un singular edificio del centro de Sevilla, justo al lado del Parque de María Luisa y frente a la Biblioteca Pública Infanta Elena. Los interesados han de ponerse en contacto con Engranajes culturales en el correo y teléfono abajo mencionados; y deben llevar consigo a la actividad el documento (carné de estudiante, matrícula…) que los acredite como miembros de la Universidad de Sevilla.

 

Taller ‘La química del amor’

 

La actividad busca explicar los diferentes procesos biológicos y químicos que se ponen en marcha en el organismo en el momento del enamoramiento. Los especialistas distinguen fases o momentos distintos en el sentimiento del amor: impulso sexual, enamoramiento y apego. Dentro del taller, impartido por ‘Engranajes Culturales’, se detallarán las funciones de distintas hormonas en el amor: la testosterona y los estrógenos en el impulso sexual; la dopamina, serotonina y norepinefrina en el enamoramiento; y la oxitocina y vasopresina en el apego. El taller está pensado para un público adulto y tendrá una duración de 90 minutos.

 

Días: 17, 24 y 31 de mayo / 7, 14, 21 junio / 5, 12 de julio / 9, 23 de agosto

20:30 horas
Duración: 90 minutos
Precio general: 10 euros individual, 18 euros pareja.
Precio para la comunidad de la US: 5 euros individual, 9 euros pareja.

 

Taller ‘Arte con ciencia’

 

El taller busca explicar las manifestaciones artísticas a través de la ciencia; o cómo los conocimientos científicos pueden ayudar a comprender “los mecanismos” del arte. Desarrollado por Engranajes Culturales, está diseñado para todos los públicos y abordará ejes temáticos como la ciencia presente en la pintura a través de los pigmentos y la restauración; las explicaciones científicas al sonido o ¿por qué suena la música; y el conocimiento matemático en las obras pictóricas. El formato del taller será el de conferencia con demostraciones que serán dictadas por especialistas en la materia.

 

Días: 6 de junio: Einstein vs. Picasso / 23 de mayo y 20 de junio: Da Vinci, el arte de volar
Hora: 20.00 horas
Duración: 90 minutos
Precio general: 4 euros
Precio para la comunidad de la Universidad de Sevilla: 2 euros

Más información e inscripciones: 954 21 38 34 / 675 68 22 12 / info@engranajesculturales.com www.engranajesculturales.com

Imprimir

Fuente: Dirección de Comunicación
Fecha: 21/05/2013

Manual de buenas prácticas en edición de revistas científicas

31 Viernes May 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Al-khimia, Noticias para Química, Novedades de la BUS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor jcrodsan, Autor Juan Carlos Rodríguez Santos


22-05-2013
Publicado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

Este manual está compuesto por nueve artículos elaborados por directores, editores o jefes de revistas españolas, de calidad y prestigio reconocidos en sus distintas áreas de conocimiento. Todos ellos proponen una serie de ejemplos de buenas prácticas que se han implantado en la edición de revistas científicas y cuentan sus experiencias al frente de sus respectivas publicaciones, las dificultades a las que se han tenido que enfrentar a lo largo de los años que han estado dirigiendo las revistas y la evolución del sector de edición de revistas científicas en nuestro país y en todo el mundo.

En la publicación participan las siguientes revistas: Comunicar; The International Journal Devolpmental Biology; La Perinola; El Profesional de la Información; RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte; Cuadernos de Turismo; Psyshosocial Intervention; Revista Española de Cardiología, y Revista General de Derecho Administrativo.

La obra viene a complementar el anterior manual de referencia sobre revistas científicas publicado por la FECYT en 2006: La edición de revistas científicas. Directrices, criterios y modelos de evaluación.

Disponible desde la página de la FECYT.

Para mayor información, pregunte a apobil@us.es.

 

Autor de la noticia: Apoyo de la Biblioteca a la Investigación.

Los padres del Bosón de Higgs galardonados con el Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013

29 Miércoles May 2013

Posted by CRAIUlloa in Al-khimia, Noticias para Química

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor jcrodsan, Autor Juan Carlos Rodríguez Santos


“El físico británico Peter Higgs y el físico teórico belga, François Englert, que postularon por primera vez en 1964 la existencia del denominado Bosón de Higgs, han sido galardonados este miércoles, junto a la Institución Internacional (CERN), el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013.”

Vea el artículo el El País

Productos probióticos pueden prevenir la diarrea asociada a los antibióticos

29 Miércoles May 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“Según un nuevo estudio, el consumo de alimentos ricos en probióticos (alimentos con micro-organismos vivos añadidos que permanecen activos en el intestino y tienen importantes efectos fisiológicos) podría reducir el riesgo de diarrea en pacientes que toman antibióticos.

Los probióticos se encuentran naturalmente en alimentos como el yogur.

Alrededor del 30% de los pacientes que toman antibióticos experimenta diarrea ya que los medicamentos alteran los microbios gastrointestinales y la diarrea es una de las principales razones principales por las que la gente no sigue el tratamiento con antibióticos.

Aunque los antibióticos tratan la infección subyacente, también alteran los microbios del intestino, lo que produce la diarrea.

En el estudio, los investigadores analizaron los resultados de 63 ensayos clínicos con unos 12.000 participantes. Descubrieron que el uso de probióticos estaba asociado con un riesgo un 42% menor de desarrollar diarrea producida por antibióticos.

Este estudio subraya la importancia de mantener el equilibrio de nuestras bacterias intestinales. Estamos aprendiendo cómo nuestras bacterias beneficiosas nos pueden proteger no sólo de enfermedades gastrointestinales, sino quizás también de otras enfermedades. Si se perturba el equilibrio de las bacterias con los antibióticos, parece prudente restaurar las bacterias ‘buenas’ con un suplemento probiótico. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar qué cepas y dosis son las más adecuadas.

Los autores del estudio coincidieron en que no había pruebas suficientes para determinar si los efectos beneficiosos de los probióticos, ya que varían según la población de pacientes, las característica de los antibióticos o la preparación de los probióticos.

Los futuros estudios deben evaluar estos factores y explícitamente evaluar la posibilidad de eventos adversos para mejorar la comprensión del uso de probióticos y prevenir  la diarrea asociada a los antibióticos.”

Noticia extraída de webmedicamentos.salud.es: http://webmedicamentos.salud.es/productos-probioticos-pueden-prevenir-la-diarrea-asociada-a-los-antibioticos

¿Qué tipo de medicamentos no debemos mezclar con los alimentos?

29 Miércoles May 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“Hay determinados medicamentos que no se pueden mezclar con los alimentos para evitar efectos secundarios o una serie de contraindicaciones que puedan provocarnos problemas más serios.

Normalmente en el prospecto del fármaco aparecen las precauciones que se deben tomar en relación con ese medicamento: efectos secundarios, prohibición para determinadas personas que tengan unas características concretas o prohibición de determinadas conductas durante la ingesta de ese medicamento. Sin embargo en el prospecto no suele haber una referencia a la prohibición de mezclar ese medicamento con determinados alimentos.

La Fundación Española del Corazón ha elaborado un listado de recomendaciones acerca de qué medicamentos se deben mezclar con los alimentos y cuáles no. Veamos algunos ejemplos:

  • El ácido acetil salicílico, llamado comúnmente aspirina debe consumirse con el estómago lleno pues de lo contrario puede producir ardor de estómago.
  • Los pacientes con problemas de corazón que estén medicados contra esta enfermedad deberán evitar el consumo de zumo de pomelo ya que altera el PH del intestino delgado y puede favorecer la toxicidad del medicamento.
  • En cuanto a los medicamentos que evitan la tensión alta es recomendable evitar la sal durante su consumo ya que estos medicamentos interfieren con la correcta eliminación del mineral.
  • Ante el consumo de anti-coagulantes hay que evitar alimentos como el brócoli, la coles de bruselas, la papaya, el ajo, el jengibre, el hígado de vaca y el té verde ya que reducen los efectos del medicamento.”

Noticia extraída de webmedicamentos.salud.es: http://webmedicamentos.salud.es/tipo-medicamentos-no-debemos-mezclar-alimentos

← Entradas anteriores

Platino Ulloa fue descubierto por

  • 38.105 navegantes

RSS de las entradas

RSS Feed RSS - Entradas

RSS de los comentarios

RSS Feed RSS - Comentarios

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 34 seguidores más

Follow Platino Ulloa on WordPress.com

CRAI Antonio de Ulloa

CRAIUlloa

CRAIUlloa

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, Universidad de Sevilla. Integra las antiguas bibliotecas de las facultades de Biología, Física, Química y Farmacia junto con servicios de Apoyo TIC.

Enlaces personales

  • CRAI Antonio de Ulloa - Web
  • CRAI Antonio de Ulloa - Flickr
  • CRAI Antonio de Ulloa - Google
  • CRAI Antonio de Ulloa - Pinterest
  • CRAI Antonio de Ulloa - Scribd
  • CRAI Antonio de Ulloa - Guía de Ciencias Puras, Experimentales y Biomédicas
  • CRAI Antonio de Ulloa - Localización en Instagram
  • CRAI Antonio de Ulloa - Canal de YouTube

Ver perfil completo →

Formación

  • Cursos de formación en el CRAI Ulloa

Traductor

  • English
  • Français
  • Germany

Top Clicks

  • safecreative.org
  • bib.us.es/informatica/ind…
  • opendata.socrata.com/Educ…

Comentarios recientes

Curso virtual sobre… en Curso virtual sobre Perfiles d…
Elena Garrido Huarte en Recomendación de mes – octubre…
CRAIUlloa en La Ciencia de la Divulgación C…
Elena Garrido Huarte en La Ciencia de la Divulgación C…
Porque la Ciencia no… en 11 de Febrero: nuestra aportac…

Entradas y Páginas Populares

  • Conferencia "Símbolos ocultos en la Biblia de Gutenberg"
  • La Ciencia de la Divulgación Científica recomienda en febrero...
  • ChemRxiv: repositorio temático para Química
  • Entrevista a Enrique Figueroa, Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla
  • Irène Joliot-Curie en 1 minuto — Los Mundos de Brana
  • Descubre el Nuevo Catálogo FAMA: curso en CRAI Antonio de Ulloa
  • Concurso Relatos Elementales
  • Recomendación de mes – octubre — La ciencia de la divulgación científica
  • Cuida el material prestado como propio
  • "Fotoexposición "Un mundo por descubrir": ¿Qué hay bajo el nivel del mar? - Exposición de Fotografía Submarina en el CRAI Antonio de Ulloa

Posts recientes

  • Nos mudamos … octubre 27, 2020
  • Celebra el Día de las Bibliotecas octubre 23, 2020
  • 16 de Octubre : Día Mundial de la Alimentación octubre 14, 2020
  • Próximos Cursos en línea destinados al PDI organizados por el CRAI octubre 12, 2020
  • Biblioteca Online ENI septiembre 30, 2020

Archivos

Calendario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Novedades bibliográficas y documentales – CRAI Antonio de Ulloa

¿Ocio o no?

  • CINE Y ARTE Videoteca de Biblioteca de Facultad Bellas Artes (USE)
  • Cine y Matemáticas Colección de cine y matemáticas de la Biblioteca de Matemáticas (USE)
  • CinEtsi: Web de Cine de la Biblioteca de Ingenieros Base de datos que recoge la colección de películas en la Biblioteca de Escuela de Ingenieros (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – CINE Colección de películas en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – Documentales científicos Colección de DVD científicos en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • Diccionario Temático de Cine Fondo de la Videoteca. Biblioteca de la Facultad de Comunicación (USE)
  • Emerac On: Catálogo de Cine de la Biblioteca de la ETSII Con enlace a selección de cine en la Biblioteca de la ETSII (Catálogo FAMA) (USE)
  • Farmallywood Portal de cine del área de Farmacia del CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • OBI_TER: Portal de Actos y Eventos (ETSA – USE) Portal con Vídeos de Actos y Eventos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (USE)
  • Portal ZonaCine Colección de cine de la Biblioteca de Arquitectura, recursos en internet, programación de cine de las dos Escuelas, fusionado con La “Cinta de los Sueños”, blog del Aula de Cultura (ETSA-USE). Con reseñas de películas aportadas por alumnos y prof
  • Ver lo propio desde la mirada ajena: Wiki de Cine y Medicina Videoteca de la Biblioteca de Centros de la Salud (USE)
  • Videoteca – TvUS Televisión de la Universidad de Sevilla. Videoteca. Material audiovisual destinado al aprendizaje y a la enseñanza, vídeos de conferencias, actos académicos, etc. Andalucía Tech y Universidad de Sevilla. Ciencia, Tecnología, Humanidades, Ciencias So
  • Webs de cine – Blog de cine Blog que incluye tráilers y críticas de todos los estrenos (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Cine películas Web con información sobre cine. Incluye tráilers (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Filmaffinity Web con información sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – IMDb Base de datos de cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – La higuera Web sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)

Categorías

Etiquetas

Acceso Abierto Aforos ICE Apoyo a Investigación Apoyo a la Investigación Apoyo al Aprendizaje Autor Ana Fariñas Ruiz Autor Anónimo por expreso deseo Autor blogtecadefisica Autor cabinanatural Autor Eca Autor eca66 Autor elcolaboradorenmascarado Autor jcrodsan Autor Juan Carlos Rodríguez Santos Autor laffon Autor manuelbio Autor Manuel García Autor María José Gómez Fernández Autor María José Gómez Román Autor mjgr Autor Pepa Salas Autor tengoungrano Bases de datos Biblioteca de Ingeniería Biblioteca Universitaria de Sevilla Biblioteca Universitaria de Sevilla - Dirección Biblioteca Universitaria de Sevilla - Horarios Biblioteca Universitaria de Sevilla - Recursos de Información electrónicos Biodiversidad Cambio climático Canal de Youtube del CRAI Antonio de Ulloa Catálogo FAMA Cine Citas bibliográficas Conferencias CRAI Antonio de Ulloa Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla Ecología En el Bicicletero Espacios Protegidos Facultad de Biología Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla Facultad de Farmacia Facultad de Física Facultad de Física de la Universidad de Sevilla Facultad de Química Formación Formación de usuarios Gestor de Referencias Bibliográficas Horarios ICE ICE Universidad de Sevilla idUS Investigación Juan Carlos Rodríguez Santos Libros electrónicos Marta Suárez Samaniego Medio Ambiente Mendeley PDI publicación científica Recursos-e recursos de información Recursos de información electrónicos Recursos electrónicos Scopus Sexenios Sábados TFG Unidad de Bibliometría Universidad de Sevilla Viajes Visitas guiadas Webinar Web of Science

RSS Mediateca de madri+d (Busca + vídeos)

  • Semana de la Ciencia en Madrid 2017
  • Jornada Instrumento PYME. Raul Martin
  • Jornada Instrumento PYME. Javier Medina
  • Jornada Instrumento PYME. Álvaro Bort
  • MI+D

RSS Amazings – Noticias de la Ciencia y la Tecnología

  • Mecanismos genéticos que controlan la peculiar reproducción de unos gusanos enero 22, 2021

RSS Amazings – Noticias del Espacio

  • El cuásar más lejano y antiguo del universo enero 20, 2021

RSS Tendencias21 – Tendencias científicas

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias tecnológicas

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias de la ingeniería

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Biomedicina y salud

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Ciencias naturales

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SIN – Tecnologías

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Matemáticas, Física, Química, Astronomía

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Física e Ingeniería de Materiales en Andalucía

  • A.S.E.F – Asociación Sevillana de Estudiantes de Física
  • Centro Nacional de Aceleradores
  • Centro Nacional de Microelectrónica
  • Instituto de Astrofísica de Andalucía
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla

Recursos para Física e Ingeniería de Materiales

  • Academic Earth
  • AIA-IYA2009 – 2009 – Año Internacional de la Astronomía
  • Asociación Española del Vacío y sus Aplicaciones
  • Astronomy Picture of the Day
  • Chemedia – El Portal de la Ciencia y la Técnica en Iberoamérica
  • CienciaDIRECTA
  • Colegio Oficial de Físicos
  • Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO)
  • European Organization for Nuclear Research (CERN)
  • Física y Sociedad
  • Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid
  • Intergovernmental Panel on Climate Change
  • Olimpiada Española de Física
  • QUIFIBIOMAT
  • Real Sociedad Española de Física
  • Semana de la Ciencia
  • Sociedad Española de Arcillas
  • Xplora
  • [Ver + en… Physyswiki]

Química en las universidades andaluzas

  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
  • Instituto de Investigaciones Quimicas (Cartuja)
  • Universidad de Almería – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Cádiz – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Córdoba – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Granada – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Huelva – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Jaen – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Málaga – Facultad de Ciencias

Enlaces de interés para Química

  • Asociación Nacional de Químicos de España
  • Chemdex
  • Chemfinder
  • Chemicool Periodic Table
  • Cheminfo
  • Chemistry Sites and Journals
  • Chemlin
  • ChemSpy
  • FECYT
  • Feique
  • Ingeniería Química
  • Internet Resources Univ. Oxford
  • IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry
  • Química y Sociedad
  • Universia
  • Wiki de Química
  • Xplora

Blogs que sigue Al-khimia

  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
  • Microsiervos
  • Molecule of the Day
  • Seminario CIDI

Bio-Boletines

  • Arcanum Project
  • Aula de Senderismo de Biología
  • Boletín de Noticias de la Biblioteca de Biología y Biotecnología – USAL

Enlaces verdes

  • ADENA
  • Biblioteca de la EUIT Forestal
  • Biodiversidad Virtual
  • Ciencia animada
  • Comisión Científica del Pacífico
  • CUASS
  • Cursos de Biología
  • Drosophila
  • El escarabajo verde
  • Flora Vascular de Andalucía Oriental
  • Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos
  • GARUM TARIFA
  • GreenFILE
  • Greenpeace
  • Legislación Medio Ambiente
  • Parques Nacionales
  • SEO/BirdLife
  • The Voyage of Charles Darwin, BBC

Bases de datos para Farmacia, Óptica y Optometría

  • Anatomy.tv
  • Dialnet
  • Factor de impacto
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus
  • Web of Science

Manuales de uso de bases de datos en español

  • ISI Web of Knowledge
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus

Páginas web útiles

  • Blog de la Biblioteca del Campus de Vicálvaro
  • Cómo hacer una tesis, de Carlos Sabino
  • El blog de Eva Velasco
  • Esos pequeños bichitos
  • FAMA: Catálogo de la BUS
  • Farmamonica
  • Libros gratis
  • Marta Boticaria
  • Para hacer tesis
  • Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla
  • Seminario CIDI
  • Ser farmacéutico es un puntazo
  • Ser farmacéutico es un puntazo!!!
  • Sexenios y acreditaciones
  • Wiki-Libros gratis
  • Wiki-Universidad

Amig@s que sigo

  • Biblioteca Médica Virtual
  • Farmacblog
  • Forumclinic
  • Mucho más que salud

Humor

  • Clase de Farmacia
  • Don Hipocondrio 1ª parte (Cortometraje)
  • El del pitbull
  • Gila en la farmacia
  • La botica
  • Preservativos

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.