• Inicio
  • Este blog…
  • CRAI Antonio de Ulloa
  • Apoyo TIC – CRAI
    • Apoyo TIC – USE
  • Académicos e Investigadores
  • Estudiantes
  • Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social
  • Novedades de la BUS
    • Recursos y Herramientas de Información de la BUS
  • Noticias de la USE y de interés general
    • Noticias para Biología
      • Noticias nuestras para Biología
    • Noticias para Farmacia
    • Noticias para Física e Ingeniería de Materiales
      • Noticias nuestras para Física e Ingeniería de Materiales
    • Noticias para Matemáticas
    • Noticias para Química
  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
    • Este Blog…
      • Buzón de Blogteca
    • Blogteca
    • FDH Zone
    • Espacio-Tiempo
    • ConCienciaArte
      • Ciencia y Literatura a través de Blogteca
  • Al-khimia
    • Sobre el blog
    • Facultad de Quimica
  • El Barco de Darwin
    • Este Blog
      • ¡Enlázanos en tu web!
      • PAISAJES DE FICCION
    • Profesores
    • Investigadores
    • Estudiantes
      • Ayudas para la elaboración del trabajo académico y/o Fin de Grado
    • Biblioteca
  • Los cazafármacos
    • Útil para Estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Vuestras cosas
  • Óptica y Optometría
    • Útil para estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Bases de datos y sus manuales
    • Enlaces útiles
  • Farmallywood
    • Ficha técnica y sinopsis
    • Listado de películas
    • Tráilers
    • Webs oficiales

Platino Ulloa

~ Blog para todos los que estén interesados en el CRAI Antonio de Ulloa

Platino Ulloa

Archivos mensuales: marzo 2013

Los boticarios titulares aprenderán a gestionar conflictos en su personal

27 Miércoles Mar 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“Es habitual que en un equipo de trabajo con un elevado contacto entre las personas que lo forman, como es el caso de los profesionales que ejercen en una oficina de farmacia, se generen conflictos provocados por diversos motivos: calendario laboral, problemas organizativos, diferencias personales, etc.Si estos conflictos no se resuelven adecuadamente pueden derivar en absentismo, baja motivación o incluso sabotaje, lo que a su vez puede acarrear consecuencias sobre la calidad del trabajo y el servicio al cliente.

Por ello, la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB) y Esade dedicarán la quinta edición de sus tradicionales Jornadas de Gestión Empresarial de la oficina de farmacia a proporcionar a los farmacéuticos titulares herramientas y procedimientos para la gestión de conflictos, basados en la negociación como método para resolverlos.

Esta nueva edición se celebrará los próximos 5 y 6 de abril en Barcelona y forma parte del ciclo de ocho jornadas dobles mensuales que están celebrando ambas entidades hasta el mes de junio con el fin de que los farmacéuticos titulares puedan tener un conocimiento global de la gestión de la farmacia desde el punto de vista eminentemente empresarial.”

 
Noticia extraída de El Global: http://www.elglobal.net/elglobal/articulo.aspx?idart=741122&idcat=784&tipo=2

Ponen en duda la prioridad del genérico sobre el de marca

27 Miércoles Mar 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


– “El Consejo Económico y Social no ve razonable que en el anteproyecto de Ley sobre Farmacovigilancia recoja que a igualdad de precio el farmacéutico deba dar un medicamento genérico u no el de marca.
– A pesar de ello, aprobó por unanimidad el dictamen sobre este anteproyecto.
 
El pleno del Consejo Económico y Social ha aprobado por unanimidad el dictamen sobre el anteproyecto de Ley sobre Farmacovigilancia que prepara el Ejecutivo, si bien ha destacado que “no parece razonable” que en igualdad de precios el farmacéutico esté obligado a dispensar un medicamento genérico. Este órgano consultivo reconoce que en diversos dictámenes se han mostrado a favor de introducir políticas que fomenten el uso de estos fármacos.Sin embargo, apuntan en esta ocasión, entienden que en este caso (cuando hay igualdad de precios) puede “abrirse la sustitución también a otras opciones de marca que no superen dicho precio”. Además, advierten de que la toma de decisiones económicas que afectan a un bien de primera necesidad estrechamente vinculado a la salud, como el medicamento, deben estar presididas “en todo caso por argumentaciones y justificaciones de naturaleza humana”.

Por lo demás, y en líneas generales, el CES considera que la trasposición llevada a cabo se ajusta adecuadamente al contenido de las directivas europeas sobre farmacovigilancia y prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal. La regulación es “bien acogida” por el consejo, al entender que “profundiza en el control de la calidad y la seguridad en la fabricación y el suministro de los medicamentos, que “pueden entrañar riesgos para la salud derivados de comportamientos irresponsables de los consumidores, pero también pueden relacionarse con la calidad de los productos”. Además, valora positivamente el anteproyecto ante los casos de entrada en el canal de suministro legal de medicamentos falsos en otros países, que han revelado la urgencia de regular su prevención de manera armonizada.”

Noticia extraída de El Global. Para más información: http://www.elglobal.net/elglobal/articulo.aspx?idart=741172&idcat=784&tipo=2

Curso virtual Trabajo Fin de Grado

26 Martes Mar 2013

Posted by CRAIUlloa in El Barco de Darwin, Estudiantes, Novedades de la BUS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor laffon, Biblioteca, Cursos, Trabajo Fin de Grado


dianitaEl Trabajo Fin de Grado es una asignatura que está incluida en el último curso de todos los grados que se ofertan actualmente en la US. Para ayudarte a su superación, la Biblioteca te ofrece este curso virtual que puedes seguir cómodamente desde casa al ritmo que tú decidas.

El curso está organizado en 5 módulos que tratan de forma intensiva los pasos que hay que seguir a la hora de enfrentarse a la tarea de documentar el TFG. En él podras profundizar en los siguientes aspectos:

– organizar el proceso de búsqueda de información

– conocer las principales fuentes de información

– los criterios para evaluar la información de calidad desde diferentes recursos

– consejos y herramientas para evitar el plagio académico

– facilitar la comunicación del TFG

– consejos para los recién graduados

Image

–

Sanidad estudia recuperar el umbral mínimo de precio

22 Viernes Mar 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“Laboratorios, colegios profesionales y distribuidores ya han expresado que este proyecto fija precios tan bajos que dificulta la fabricación de algunos medicamentos.

El Ministerio de Sanidad está sopesando recuperar un umbral mínimo de precio dentro del proyecto de Orden de Precios de Referencia que en estos momentos está en trámite de audiencia. Así lo sugirió el jefe de Servicio de Intervención de Precios de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Jesús Manuel García Herrero, durante una jornada de Fuinsa celebrada este jueves en Madrid, quien animó a los laboratorios a presentar sus alegaciones a un proyecto que “todavía puede cambiar mucho de cara a su publicación definitiva”.

Como explicó, “a pesar de que el proyecto de orden no contempla el umbral mínimo de precios, el Ministerio ha sido receptivo con las peticiones planteadas en las alegaciones y se está estudiando”. De hecho, laboratorios, colegios profesionales y distribuidores ya han expresado que este proyecto fija precios tan bajos que dificulta la fabricación de algunos medicamentos (ver CF de la semana pasada).

AÚN NO SE HA CONCRETADO EL CÓMO

Eso sí, aún no existe ningún planteamiento ni propuesta sobre cómo se puede recuperar este tope mínimo que, según apuntó, constituye una de las observaciones al proyecto más frecuentes. “¿De qué forma se puede articular?_Se tiene que pensar y mucho”, añadió.

García Herrero insistió en que este proyecto se enmarca en la línea de reducción del gasto farmacéutico. “El proyecto introduce muchas novedades en esta línea como la creación de conjuntos para medicamentos para los que ya han trascurrido diez años de su autorización, sin necesidad de que existan genéricos, o el criterio de comercialización efectiva por el que no entrará en precio de referencia ningún medicamento que no esté comercializado”, apuntó.”

Noticia extraída de CONSOFT. Tecnologías de la información: http://www.consoft.es/noticias/news_text.asp?id=40993

Los farmacéuticos se vuelcan en las personas dependientes

22 Viernes Mar 2013

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“El 10 de abril el CGCOF, a través de las vocalías nacionales de Ortopedia y Oficina de Farmacia, organiza la Jornada Profesional de Avances en el cuidado de la persona dependiente.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de las vocalías nacionales de Ortopedia y de Oficina de Farmacia, organizará el próximo 10 de abril se celebrará en Madrid la Jornada Profesional Avances en el cuidado de la persona dependiente, que tiene como objetivo ser un punto de encuentro para la profesión farmacéutica en donde se repasen las necesidades del paciente dependiente y las respuestas de la farmacia. En este sentido, cabe destacar que desde la institución que preside Carmen Peña se insiste en que “la red asistencial de farmacias, por su cercanía y accesibilidad, son establecimientos sanitarios estratégicos para conseguir una atención sociosanitaria integral y accesible”, al tiempo que se añade que “los farmacéuticos, como profesionales sanitarios expertos en el medicamento, tienen una labor fundamental en la formación al paciente y a los cuidadores para conseguir un uso responsable y correcto de los medicamentos, la detección de problemas relacionados con los medicamentos a través del seguimiento de la farmacoterapia del paciente, la adherencia a los tratamientos, la detección de enfermedades ocultas…”.La jornada constará de una conferencia inaugural sobre las enfermedades neurodegenerativas, dos mesas redondas en las que se tratarán los cuidados y las necesidades de la persona dependiente y de su entorno, además de un taller en el que se revisarán diferentes herramientas que pueden facilitar la vida diaria del paciente dependiente. Teodomiro Hidalgo, vocal nacional de Oficina de Farmacia, ha manifestado que “el principal objetivo de esta jornada es reunir al mayor número de farmacéuticos en un evento en el que se van a debatir los servicios que puede ofrecer el farmacéutico en el ámbito de la atención farmacéutica al paciente dependiente, como la ayuda al cumplimiento de los tratamientos o los sistemas personalizados de dosificación. Además, se abordará también el impacto de la enfermedad y la problemática psicosocial, entre otras cuestiones”.

Por su parte, la vocal nacional de Ortopedia, Carmen Mijimolle, ha señalado que “con esta jornada pretendemos también ofrecer a los farmacéuticos una oportunidad de formación en un ámbito cada vez más emergente, y que requiere de respuestas concretas que se pueden ofrecer tanto desde la oficina de farmacia como desde los establecimientos especializados en ortopedia”.”

Noticia extraída de CONSOFT. Tecnologías de la información. Para más información: http://www.consoft.es/noticias/news_text.asp?id=40999
← Entradas anteriores

Platino Ulloa fue descubierto por

  • 38.105 navegantes

RSS de las entradas

RSS Feed RSS - Entradas

RSS de los comentarios

RSS Feed RSS - Comentarios

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 34 seguidores más

Follow Platino Ulloa on WordPress.com

CRAI Antonio de Ulloa

CRAIUlloa

CRAIUlloa

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, Universidad de Sevilla. Integra las antiguas bibliotecas de las facultades de Biología, Física, Química y Farmacia junto con servicios de Apoyo TIC.

Enlaces personales

  • CRAI Antonio de Ulloa - Web
  • CRAI Antonio de Ulloa - Flickr
  • CRAI Antonio de Ulloa - Google
  • CRAI Antonio de Ulloa - Pinterest
  • CRAI Antonio de Ulloa - Scribd
  • CRAI Antonio de Ulloa - Guía de Ciencias Puras, Experimentales y Biomédicas
  • CRAI Antonio de Ulloa - Localización en Instagram
  • CRAI Antonio de Ulloa - Canal de YouTube

Ver perfil completo →

Formación

  • Cursos de formación en el CRAI Ulloa

Traductor

  • English
  • Français
  • Germany

Top Clicks

  • safecreative.org
  • bib.us.es/informatica/ind…
  • opendata.socrata.com/Educ…

Comentarios recientes

Curso virtual sobre… en Curso virtual sobre Perfiles d…
Elena Garrido Huarte en Recomendación de mes – octubre…
CRAIUlloa en La Ciencia de la Divulgación C…
Elena Garrido Huarte en La Ciencia de la Divulgación C…
Porque la Ciencia no… en 11 de Febrero: nuestra aportac…

Entradas y Páginas Populares

  • Conferencia "Símbolos ocultos en la Biblia de Gutenberg"
  • La Ciencia de la Divulgación Científica recomienda en febrero...
  • ChemRxiv: repositorio temático para Química
  • Entrevista a Enrique Figueroa, Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla
  • Irène Joliot-Curie en 1 minuto — Los Mundos de Brana
  • Descubre el Nuevo Catálogo FAMA: curso en CRAI Antonio de Ulloa
  • Concurso Relatos Elementales
  • Recomendación de mes – octubre — La ciencia de la divulgación científica
  • Cuida el material prestado como propio
  • "Fotoexposición "Un mundo por descubrir": ¿Qué hay bajo el nivel del mar? - Exposición de Fotografía Submarina en el CRAI Antonio de Ulloa

Posts recientes

  • Nos mudamos … octubre 27, 2020
  • Celebra el Día de las Bibliotecas octubre 23, 2020
  • 16 de Octubre : Día Mundial de la Alimentación octubre 14, 2020
  • Próximos Cursos en línea destinados al PDI organizados por el CRAI octubre 12, 2020
  • Biblioteca Online ENI septiembre 30, 2020

Archivos

Calendario

marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Novedades bibliográficas y documentales – CRAI Antonio de Ulloa

¿Ocio o no?

  • CINE Y ARTE Videoteca de Biblioteca de Facultad Bellas Artes (USE)
  • Cine y Matemáticas Colección de cine y matemáticas de la Biblioteca de Matemáticas (USE)
  • CinEtsi: Web de Cine de la Biblioteca de Ingenieros Base de datos que recoge la colección de películas en la Biblioteca de Escuela de Ingenieros (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – CINE Colección de películas en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – Documentales científicos Colección de DVD científicos en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • Diccionario Temático de Cine Fondo de la Videoteca. Biblioteca de la Facultad de Comunicación (USE)
  • Emerac On: Catálogo de Cine de la Biblioteca de la ETSII Con enlace a selección de cine en la Biblioteca de la ETSII (Catálogo FAMA) (USE)
  • Farmallywood Portal de cine del área de Farmacia del CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • OBI_TER: Portal de Actos y Eventos (ETSA – USE) Portal con Vídeos de Actos y Eventos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (USE)
  • Portal ZonaCine Colección de cine de la Biblioteca de Arquitectura, recursos en internet, programación de cine de las dos Escuelas, fusionado con La “Cinta de los Sueños”, blog del Aula de Cultura (ETSA-USE). Con reseñas de películas aportadas por alumnos y prof
  • Ver lo propio desde la mirada ajena: Wiki de Cine y Medicina Videoteca de la Biblioteca de Centros de la Salud (USE)
  • Videoteca – TvUS Televisión de la Universidad de Sevilla. Videoteca. Material audiovisual destinado al aprendizaje y a la enseñanza, vídeos de conferencias, actos académicos, etc. Andalucía Tech y Universidad de Sevilla. Ciencia, Tecnología, Humanidades, Ciencias So
  • Webs de cine – Blog de cine Blog que incluye tráilers y críticas de todos los estrenos (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Cine películas Web con información sobre cine. Incluye tráilers (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Filmaffinity Web con información sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – IMDb Base de datos de cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – La higuera Web sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)

Categorías

Etiquetas

Acceso Abierto Aforos ICE Apoyo a Investigación Apoyo a la Investigación Apoyo al Aprendizaje Autor Ana Fariñas Ruiz Autor Anónimo por expreso deseo Autor blogtecadefisica Autor cabinanatural Autor Eca Autor eca66 Autor elcolaboradorenmascarado Autor jcrodsan Autor Juan Carlos Rodríguez Santos Autor laffon Autor manuelbio Autor Manuel García Autor María José Gómez Fernández Autor María José Gómez Román Autor mjgr Autor Pepa Salas Autor tengoungrano Bases de datos Biblioteca de Ingeniería Biblioteca Universitaria de Sevilla Biblioteca Universitaria de Sevilla - Dirección Biblioteca Universitaria de Sevilla - Horarios Biblioteca Universitaria de Sevilla - Recursos de Información electrónicos Biodiversidad Cambio climático Canal de Youtube del CRAI Antonio de Ulloa Catálogo FAMA Cine Citas bibliográficas Conferencias CRAI Antonio de Ulloa Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla Ecología En el Bicicletero Espacios Protegidos Facultad de Biología Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla Facultad de Farmacia Facultad de Física Facultad de Física de la Universidad de Sevilla Facultad de Química Formación Formación de usuarios Gestor de Referencias Bibliográficas Horarios ICE ICE Universidad de Sevilla idUS Investigación Juan Carlos Rodríguez Santos Libros electrónicos Marta Suárez Samaniego Medio Ambiente Mendeley PDI publicación científica Recursos-e recursos de información Recursos de información electrónicos Recursos electrónicos Scopus Sexenios Sábados TFG Unidad de Bibliometría Universidad de Sevilla Viajes Visitas guiadas Webinar Web of Science

RSS Mediateca de madri+d (Busca + vídeos)

  • Semana de la Ciencia en Madrid 2017
  • Jornada Instrumento PYME. Raul Martin
  • Jornada Instrumento PYME. Javier Medina
  • Jornada Instrumento PYME. Álvaro Bort
  • MI+D

RSS Amazings – Noticias de la Ciencia y la Tecnología

  • Mecanismos genéticos que controlan la peculiar reproducción de unos gusanos enero 22, 2021

RSS Amazings – Noticias del Espacio

  • El cuásar más lejano y antiguo del universo enero 20, 2021

RSS Tendencias21 – Tendencias científicas

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias tecnológicas

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias de la ingeniería

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Biomedicina y salud

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Ciencias naturales

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SIN – Tecnologías

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Matemáticas, Física, Química, Astronomía

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Física e Ingeniería de Materiales en Andalucía

  • A.S.E.F – Asociación Sevillana de Estudiantes de Física
  • Centro Nacional de Aceleradores
  • Centro Nacional de Microelectrónica
  • Instituto de Astrofísica de Andalucía
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla

Recursos para Física e Ingeniería de Materiales

  • Academic Earth
  • AIA-IYA2009 – 2009 – Año Internacional de la Astronomía
  • Asociación Española del Vacío y sus Aplicaciones
  • Astronomy Picture of the Day
  • Chemedia – El Portal de la Ciencia y la Técnica en Iberoamérica
  • CienciaDIRECTA
  • Colegio Oficial de Físicos
  • Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO)
  • European Organization for Nuclear Research (CERN)
  • Física y Sociedad
  • Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid
  • Intergovernmental Panel on Climate Change
  • Olimpiada Española de Física
  • QUIFIBIOMAT
  • Real Sociedad Española de Física
  • Semana de la Ciencia
  • Sociedad Española de Arcillas
  • Xplora
  • [Ver + en… Physyswiki]

Química en las universidades andaluzas

  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
  • Instituto de Investigaciones Quimicas (Cartuja)
  • Universidad de Almería – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Cádiz – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Córdoba – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Granada – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Huelva – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Jaen – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Málaga – Facultad de Ciencias

Enlaces de interés para Química

  • Asociación Nacional de Químicos de España
  • Chemdex
  • Chemfinder
  • Chemicool Periodic Table
  • Cheminfo
  • Chemistry Sites and Journals
  • Chemlin
  • ChemSpy
  • FECYT
  • Feique
  • Ingeniería Química
  • Internet Resources Univ. Oxford
  • IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry
  • Química y Sociedad
  • Universia
  • Wiki de Química
  • Xplora

Blogs que sigue Al-khimia

  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
  • Microsiervos
  • Molecule of the Day
  • Seminario CIDI

Bio-Boletines

  • Arcanum Project
  • Aula de Senderismo de Biología
  • Boletín de Noticias de la Biblioteca de Biología y Biotecnología – USAL

Enlaces verdes

  • ADENA
  • Biblioteca de la EUIT Forestal
  • Biodiversidad Virtual
  • Ciencia animada
  • Comisión Científica del Pacífico
  • CUASS
  • Cursos de Biología
  • Drosophila
  • El escarabajo verde
  • Flora Vascular de Andalucía Oriental
  • Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos
  • GARUM TARIFA
  • GreenFILE
  • Greenpeace
  • Legislación Medio Ambiente
  • Parques Nacionales
  • SEO/BirdLife
  • The Voyage of Charles Darwin, BBC

Bases de datos para Farmacia, Óptica y Optometría

  • Anatomy.tv
  • Dialnet
  • Factor de impacto
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus
  • Web of Science

Manuales de uso de bases de datos en español

  • ISI Web of Knowledge
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus

Páginas web útiles

  • Blog de la Biblioteca del Campus de Vicálvaro
  • Cómo hacer una tesis, de Carlos Sabino
  • El blog de Eva Velasco
  • Esos pequeños bichitos
  • FAMA: Catálogo de la BUS
  • Farmamonica
  • Libros gratis
  • Marta Boticaria
  • Para hacer tesis
  • Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla
  • Seminario CIDI
  • Ser farmacéutico es un puntazo
  • Ser farmacéutico es un puntazo!!!
  • Sexenios y acreditaciones
  • Wiki-Libros gratis
  • Wiki-Universidad

Amig@s que sigo

  • Biblioteca Médica Virtual
  • Farmacblog
  • Forumclinic
  • Mucho más que salud

Humor

  • Clase de Farmacia
  • Don Hipocondrio 1ª parte (Cortometraje)
  • El del pitbull
  • Gila en la farmacia
  • La botica
  • Preservativos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.