• Inicio
  • Este blog…
  • CRAI Antonio de Ulloa
  • Apoyo TIC – CRAI
    • Apoyo TIC – USE
  • Académicos e Investigadores
  • Estudiantes
  • Información, Comunicación, Herramientas, Recursos, Web Social
  • Novedades de la BUS
    • Recursos y Herramientas de Información de la BUS
  • Noticias de la USE y de interés general
    • Noticias para Biología
      • Noticias nuestras para Biología
    • Noticias para Farmacia
    • Noticias para Física e Ingeniería de Materiales
      • Noticias nuestras para Física e Ingeniería de Materiales
    • Noticias para Matemáticas
    • Noticias para Química
  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
    • Este Blog…
      • Buzón de Blogteca
    • Blogteca
    • FDH Zone
    • Espacio-Tiempo
    • ConCienciaArte
      • Ciencia y Literatura a través de Blogteca
  • Al-khimia
    • Sobre el blog
    • Facultad de Quimica
  • El Barco de Darwin
    • Este Blog
      • ¡Enlázanos en tu web!
      • PAISAJES DE FICCION
    • Profesores
    • Investigadores
    • Estudiantes
      • Ayudas para la elaboración del trabajo académico y/o Fin de Grado
    • Biblioteca
  • Los cazafármacos
    • Útil para Estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Vuestras cosas
  • Óptica y Optometría
    • Útil para estudiantes
    • Útil para P.D.I.
    • Bases de datos y sus manuales
    • Enlaces útiles
  • Farmallywood
    • Ficha técnica y sinopsis
    • Listado de películas
    • Tráilers
    • Webs oficiales

Platino Ulloa

~ Blog para todos los que estén interesados en el CRAI Antonio de Ulloa

Platino Ulloa

Archivos diarios: enero 12, 2012

ANTROPOCENTRISMO EVOLUTIVO (FILOSOFÍA BIOLÓGICA)

12 Jueves Ene 2012

Posted by CRAIUlloa in El Barco de Darwin, Noticias de la USE y de interés general, Noticias nuestras para Biología, Noticias para Biología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antropocentrismo, Antropocentrismo evolutivo, Autor Cristóbal Ruiz Sánchez, Autor dinosauriostv1, Evolución, Evolución humana, Evolucionismo, Genética, genética humana, Paleontología humana, Paleontologia


Os dejo este artículo de evolución humana que trata sobre el antropocentrismo de la ciencia; de la manera que tiene el ser humano de entender su propia evolución, separándola del resto de seres vivos.

En la estantería temporal sobre antropocentrismo evolutivo de nuestra biblioteca puedes encontrar bibliografía sobre el tema.

Al gran desarrollo de la biología han contribuido los distintos conocimientos y disciplinas que abarca el amplio campo de estudio  de seres vivos y sistemas biológicos. El origen de esta gran biodiversidad ha llevado un arduo debate entre autores con distintas opiniones. Para ello primero se definió la especie como el conjunto de organismos capaces de reproducirse entre sí y  de tener una descendencia viable. Pero había organismos que no tenía reproducción sexual, por lo que había que definir a la especie de una forma más objetiva. Se puso como criterio para definir una especie a aquellos organismos que compartían más de un 98 % de su material genético.

Si analizamos a la especie humana, Homo sapiens, cuyos fósiles más antiguos tienen menos de 200.000 años de antigüedad, nos encontramos ante un dilema. Normalmente se intenta estudiar la filogenia de manera objetiva, pero al hacerlo desde el punto de vista humano, cometemos errores estructurales que hacen que las clasificaciones no se ajusten a la realidad objetiva de la materia que analizamos. Tal es así, que al hacer los análisis filogenéticos entre especies actuales de seres vivos, nos encontramos con que el género Pan actual y el género Homo actual, tienen unas diferencias genéticas menores del 2 %, con un ancestro común de sólo 7 millones de años de antigüedad.

Consecuentemente, todos los géneros y especies de la familia humana a partir de esa fecha, deberían ser no sólo del mismo género, sino también de la misma especie.

Sigue leyendo →

Desarrollan un sistema que analiza de forma precoz el tratamiento más adecuado para tumores de sangre

12 Jueves Ene 2012

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“La empresa biotecnológica malagueña ‘Vivia Biotech’ ha desarrollado un sistema para analizar de forma rápida combinaciones de fármacos para el tratamiento de tumores de tipo hematológico, según ha informado este lunes la ‘Fundación Descubre’.

En estas enfermedades resulta crucial adaptar los tratamientos a cada persona, ya que hasta el momento las terapias que se aplican cuentan con un porcentaje de error de entre el 30 y el 50 por ciento y pueden llegar a debilitar más al paciente. Para evitar soluciones erróneas, esta firma ha desarrollado una plataforma biomédica, conectada a una base de datos y denominada Exvitech, que analiza las muestras de sangre y médula procedentes de pacientes.

A continuación, les aplica una serie de hasta 2.000 fármacos o combinaciones de medicamentos y en un plazo máximo de 24-48 horas emite una evaluación de cómo afectará estas composiciones al paciente y al desarrollo de su enfermedad. Ésta ha sido su gran aportación al proceso de la adaptación de tratamientos, siendo la única entidad que lo realiza de esta forma a nivel mundial.

Con esta técnica, la empresa elimina dos barreras que, hasta ahora, habían sido un obstáculo importante en este ámbito científico, y que habían impedido trasladar estos resultados a una escala de miles de pacientes.

“Por un lado, la muestra es limitada, de cinco a diez mililitros, y hay que fraccionarla en 2.000 minúsculas partes para aplicarle la acción de los fármacos y, por otro, el tiempo; que se logra hacer en un tiempo récord para que llegue lo antes posible al hematólogo”, han sostenido fuentes de esta empresa.

La plataforma combina los conceptos de la medicina traslacional y la biología de sistemas. El primer concepto hace referencia a que se trabaja desde un inicio con muestras extraídas directamente del paciente, sin ensayos previos en ratones u otros animales de laboratorio. Mientras que la biología de sistemas se define porque puede observar la actuación de un fármaco en el conjunto de un sistema biológico como es el organismo humano.

Antes de la evaluación que realiza Exvitech son varios los pasos a emprender. Primero se confirma el diagnóstico que proviene del hematólogo, normalmente ya firme y más que fiable. Posteriormente, un grupo de expertos se pone de acuerdo para ver qué combinación de fármacos es más adecuada aplicar a las muestras de un paciente, en función de sus circunstancias personales y las de la evolución de su enfermedad. Todo ello, basándose en los protocolos ya previstos para un correcto tratamiento de este tipo de cáncer.

Todos estos pasos son fundamentales para la medicina personalizada. Una vez pasan por Exvitech, un sistema software genera una cantidad equivalente a un trillón de datos, para orientar a los especialistas en la combinación farmacológica más adecuada, ordenándolas todas de mayor a menor relevancia. El criterio fundamental, obviamente, es el de mayor eficacia en la eliminación de células cancerígenas.”

Noticia extraída de MedicinaTV. Para más información: http://www.medicinatv.com/noticias/desarrollan-un-sistema-que-analiza-de-forma-precoz-el-tratamiento-mas-adecuado-para-tumores-de-sangre-227724

El uso de estatinas puede estar relacionado con un mayor riesgo de diabetes en mujeres

12 Jueves Ene 2012

Posted by CRAIUlloa in Académicos e Investigadores, Estudiantes, Los cazafármacos, Noticias de la USE y de interés general, Noticias para Farmacia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autor Ana Fariñas Ruiz, Autor tengoungrano


“El uso de estatinas puede estar relacionado con un mayor riesgo de padecer diabetes en mujeres de mediana edad y mayores, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts en Worcester (Estados Unidos), recogido en la publicación Annals of Internal Medicine.

Los investigadores analizaron datos de más de 150.000 mujeres de entre 50 y 80 años que no padecían diabetes y observaron que las que utilizaban cualquier tipo de estatina al comienzo de la observación eran casi un 50 por ciento más propensas a ser diagnosticadas con diabetes que las que no recibían la medicación para disminuir el colesterol.

Naveed Sattar, investigador especializado en metabolismo y diabetes de la Universidad de Glasgow (Estados Unidos), ha señalado que estudios anteriores realizados en hombres que consumían estatinas habían demostrado un aumento menor (de entre el diez y el doce por ciento) del riesgo de padecer diabetes.

A pesar de que este experto ha reconocido que las investigaciones podrían confirmar que las estatinas aumentan el riesgo de padecer diabetes, ha aclarado que “las personas que tienen enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares previos obtienen importantes beneficios de las estatinas”.

Los investigadores no conocen aún por qué se da esta relación, sin embargo, consideran que el efecto de las estatinas sobre los músculos y el hígado podría llevar al cuerpo a producir algo más de azúcar de lo que generaría normalmente.”

Noticia extraída de MedicinaTV: http://www.medicinatv.com/noticias/el-uso-de-estatinas-puede-estar-relacionado-con-un-mayor-riesgo-de-diabetes-en-mujeres-227789

Platino Ulloa fue descubierto por

  • 38.105 navegantes

RSS de las entradas

RSS Feed RSS - Entradas

RSS de los comentarios

RSS Feed RSS - Comentarios

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 34 seguidores más

Follow Platino Ulloa on WordPress.com

CRAI Antonio de Ulloa

CRAIUlloa

CRAIUlloa

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, Universidad de Sevilla. Integra las antiguas bibliotecas de las facultades de Biología, Física, Química y Farmacia junto con servicios de Apoyo TIC.

Enlaces personales

  • CRAI Antonio de Ulloa - Web
  • CRAI Antonio de Ulloa - Flickr
  • CRAI Antonio de Ulloa - Google
  • CRAI Antonio de Ulloa - Pinterest
  • CRAI Antonio de Ulloa - Scribd
  • CRAI Antonio de Ulloa - Guía de Ciencias Puras, Experimentales y Biomédicas
  • CRAI Antonio de Ulloa - Localización en Instagram
  • CRAI Antonio de Ulloa - Canal de YouTube

Ver perfil completo →

Formación

  • Cursos de formación en el CRAI Ulloa

Traductor

  • English
  • Français
  • Germany

Top Clicks

  • safecreative.org
  • bib.us.es/informatica/ind…
  • opendata.socrata.com/Educ…

Comentarios recientes

Curso virtual sobre… en Curso virtual sobre Perfiles d…
Elena Garrido Huarte en Recomendación de mes – octubre…
CRAIUlloa en La Ciencia de la Divulgación C…
Elena Garrido Huarte en La Ciencia de la Divulgación C…
Porque la Ciencia no… en 11 de Febrero: nuestra aportac…

Entradas y Páginas Populares

  • Conferencia "Símbolos ocultos en la Biblia de Gutenberg"
  • La Ciencia de la Divulgación Científica recomienda en febrero...
  • ChemRxiv: repositorio temático para Química
  • Entrevista a Enrique Figueroa, Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla
  • Irène Joliot-Curie en 1 minuto — Los Mundos de Brana
  • Descubre el Nuevo Catálogo FAMA: curso en CRAI Antonio de Ulloa
  • Concurso Relatos Elementales
  • Recomendación de mes – octubre — La ciencia de la divulgación científica
  • Cuida el material prestado como propio
  • "Fotoexposición "Un mundo por descubrir": ¿Qué hay bajo el nivel del mar? - Exposición de Fotografía Submarina en el CRAI Antonio de Ulloa

Posts recientes

  • Nos mudamos … octubre 27, 2020
  • Celebra el Día de las Bibliotecas octubre 23, 2020
  • 16 de Octubre : Día Mundial de la Alimentación octubre 14, 2020
  • Próximos Cursos en línea destinados al PDI organizados por el CRAI octubre 12, 2020
  • Biblioteca Online ENI septiembre 30, 2020

Archivos

Calendario

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Novedades bibliográficas y documentales – CRAI Antonio de Ulloa

¿Ocio o no?

  • CINE Y ARTE Videoteca de Biblioteca de Facultad Bellas Artes (USE)
  • Cine y Matemáticas Colección de cine y matemáticas de la Biblioteca de Matemáticas (USE)
  • CinEtsi: Web de Cine de la Biblioteca de Ingenieros Base de datos que recoge la colección de películas en la Biblioteca de Escuela de Ingenieros (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – CINE Colección de películas en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • CRAI Antonio de Ulloa – Documentales científicos Colección de DVD científicos en el CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • Diccionario Temático de Cine Fondo de la Videoteca. Biblioteca de la Facultad de Comunicación (USE)
  • Emerac On: Catálogo de Cine de la Biblioteca de la ETSII Con enlace a selección de cine en la Biblioteca de la ETSII (Catálogo FAMA) (USE)
  • Farmallywood Portal de cine del área de Farmacia del CRAI Antonio de Ulloa (USE)
  • OBI_TER: Portal de Actos y Eventos (ETSA – USE) Portal con Vídeos de Actos y Eventos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (USE)
  • Portal ZonaCine Colección de cine de la Biblioteca de Arquitectura, recursos en internet, programación de cine de las dos Escuelas, fusionado con La “Cinta de los Sueños”, blog del Aula de Cultura (ETSA-USE). Con reseñas de películas aportadas por alumnos y prof
  • Ver lo propio desde la mirada ajena: Wiki de Cine y Medicina Videoteca de la Biblioteca de Centros de la Salud (USE)
  • Videoteca – TvUS Televisión de la Universidad de Sevilla. Videoteca. Material audiovisual destinado al aprendizaje y a la enseñanza, vídeos de conferencias, actos académicos, etc. Andalucía Tech y Universidad de Sevilla. Ciencia, Tecnología, Humanidades, Ciencias So
  • Webs de cine – Blog de cine Blog que incluye tráilers y críticas de todos los estrenos (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Cine películas Web con información sobre cine. Incluye tráilers (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – Filmaffinity Web con información sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – IMDb Base de datos de cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)
  • Webs de cine – La higuera Web sobre cine (Películas on-line, sinopsis, ficha técnica, críticas, tráiler,….)

Categorías

Etiquetas

Acceso Abierto Aforos ICE Apoyo a Investigación Apoyo a la Investigación Apoyo al Aprendizaje Autor Ana Fariñas Ruiz Autor Anónimo por expreso deseo Autor blogtecadefisica Autor cabinanatural Autor Eca Autor eca66 Autor elcolaboradorenmascarado Autor jcrodsan Autor Juan Carlos Rodríguez Santos Autor laffon Autor manuelbio Autor Manuel García Autor María José Gómez Fernández Autor María José Gómez Román Autor mjgr Autor Pepa Salas Autor tengoungrano Bases de datos Biblioteca de Ingeniería Biblioteca Universitaria de Sevilla Biblioteca Universitaria de Sevilla - Dirección Biblioteca Universitaria de Sevilla - Horarios Biblioteca Universitaria de Sevilla - Recursos de Información electrónicos Biodiversidad Cambio climático Canal de Youtube del CRAI Antonio de Ulloa Catálogo FAMA Cine Citas bibliográficas Conferencias CRAI Antonio de Ulloa Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla Ecología En el Bicicletero Espacios Protegidos Facultad de Biología Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla Facultad de Farmacia Facultad de Física Facultad de Física de la Universidad de Sevilla Facultad de Química Formación Formación de usuarios Gestor de Referencias Bibliográficas Horarios ICE ICE Universidad de Sevilla idUS Investigación Juan Carlos Rodríguez Santos Libros electrónicos Marta Suárez Samaniego Medio Ambiente Mendeley PDI publicación científica Recursos-e recursos de información Recursos de información electrónicos Recursos electrónicos Scopus Sexenios Sábados TFG Unidad de Bibliometría Universidad de Sevilla Viajes Visitas guiadas Webinar Web of Science

RSS Mediateca de madri+d (Busca + vídeos)

  • Semana de la Ciencia en Madrid 2017
  • Jornada Instrumento PYME. Raul Martin
  • Jornada Instrumento PYME. Javier Medina
  • Jornada Instrumento PYME. Álvaro Bort
  • MI+D

RSS Amazings – Noticias de la Ciencia y la Tecnología

  • Mecanismos genéticos que controlan la peculiar reproducción de unos gusanos enero 22, 2021

RSS Amazings – Noticias del Espacio

  • El cuásar más lejano y antiguo del universo enero 20, 2021

RSS Tendencias21 – Tendencias científicas

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias tecnológicas

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Tendencias21 – Tendencias de la ingeniería

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Biomedicina y salud

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Ciencias naturales

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SIN – Tecnologías

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Plataforma SINC – Matemáticas, Física, Química, Astronomía

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Física e Ingeniería de Materiales en Andalucía

  • A.S.E.F – Asociación Sevillana de Estudiantes de Física
  • Centro Nacional de Aceleradores
  • Centro Nacional de Microelectrónica
  • Instituto de Astrofísica de Andalucía
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla

Recursos para Física e Ingeniería de Materiales

  • Academic Earth
  • AIA-IYA2009 – 2009 – Año Internacional de la Astronomía
  • Asociación Española del Vacío y sus Aplicaciones
  • Astronomy Picture of the Day
  • Chemedia – El Portal de la Ciencia y la Técnica en Iberoamérica
  • CienciaDIRECTA
  • Colegio Oficial de Físicos
  • Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO)
  • European Organization for Nuclear Research (CERN)
  • Física y Sociedad
  • Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid
  • Intergovernmental Panel on Climate Change
  • Olimpiada Española de Física
  • QUIFIBIOMAT
  • Real Sociedad Española de Física
  • Semana de la Ciencia
  • Sociedad Española de Arcillas
  • Xplora
  • [Ver + en… Physyswiki]

Química en las universidades andaluzas

  • Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
  • Instituto de Investigaciones Quimicas (Cartuja)
  • Universidad de Almería – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Cádiz – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Córdoba – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Granada – Facultad de Ciencias
  • Universidad de Huelva – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Jaen – Facultad de Ciencias Experimentales
  • Universidad de Málaga – Facultad de Ciencias

Enlaces de interés para Química

  • Asociación Nacional de Químicos de España
  • Chemdex
  • Chemfinder
  • Chemicool Periodic Table
  • Cheminfo
  • Chemistry Sites and Journals
  • Chemlin
  • ChemSpy
  • FECYT
  • Feique
  • Ingeniería Química
  • Internet Resources Univ. Oxford
  • IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry
  • Química y Sociedad
  • Universia
  • Wiki de Química
  • Xplora

Blogs que sigue Al-khimia

  • A más masa mejor se pasa: Blogteca de Física
  • Microsiervos
  • Molecule of the Day
  • Seminario CIDI

Bio-Boletines

  • Arcanum Project
  • Aula de Senderismo de Biología
  • Boletín de Noticias de la Biblioteca de Biología y Biotecnología – USAL

Enlaces verdes

  • ADENA
  • Biblioteca de la EUIT Forestal
  • Biodiversidad Virtual
  • Ciencia animada
  • Comisión Científica del Pacífico
  • CUASS
  • Cursos de Biología
  • Drosophila
  • El escarabajo verde
  • Flora Vascular de Andalucía Oriental
  • Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos
  • GARUM TARIFA
  • GreenFILE
  • Greenpeace
  • Legislación Medio Ambiente
  • Parques Nacionales
  • SEO/BirdLife
  • The Voyage of Charles Darwin, BBC

Bases de datos para Farmacia, Óptica y Optometría

  • Anatomy.tv
  • Dialnet
  • Factor de impacto
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus
  • Web of Science

Manuales de uso de bases de datos en español

  • ISI Web of Knowledge
  • Micromedex
  • PubMed
  • RefWorks
  • SciFinder Scholar
  • Scopus

Páginas web útiles

  • Blog de la Biblioteca del Campus de Vicálvaro
  • Cómo hacer una tesis, de Carlos Sabino
  • El blog de Eva Velasco
  • Esos pequeños bichitos
  • FAMA: Catálogo de la BUS
  • Farmamonica
  • Libros gratis
  • Marta Boticaria
  • Para hacer tesis
  • Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla
  • Seminario CIDI
  • Ser farmacéutico es un puntazo
  • Ser farmacéutico es un puntazo!!!
  • Sexenios y acreditaciones
  • Wiki-Libros gratis
  • Wiki-Universidad

Amig@s que sigo

  • Biblioteca Médica Virtual
  • Farmacblog
  • Forumclinic
  • Mucho más que salud

Humor

  • Clase de Farmacia
  • Don Hipocondrio 1ª parte (Cortometraje)
  • El del pitbull
  • Gila en la farmacia
  • La botica
  • Preservativos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.