Libre circulación del conocimiento. Llegamos al Espacio Europeo de Investigación (EEI) ERA (European Research Area) a través de un enlace ofrecido por CORDIS: El portal de la investigación y desarrollo de Europa, Servicio de Información en I+D comunitario.
ERA surgió de la constatación de que la investigación en Europa tenía tres puntos débiles: la financiación insuficiente, la falta de un entorno que estimule la investigación y explote sus resultados y la fragmentación de las actividades y la dispersión de recursos. Así, desde enero de 2000, la Comisión propuso la creación de un Espacio Europeo de Investigación, iniciativa que combina tres aspectos relacionados y complementarios:
- la creación de un “mercado interior” en la investigación, un área de libre circulación del conocimiento, los investigadores y la tecnología, con el objetivo de incrementar la cooperación, estimular la competencia y lograr una mejor asignación de los recursos;
- una reestructuración del tejido europeo de investigación, en particular mediante una mejor coordinación de las actividades de investigación y las políticas nacionales, que representan la mayor parte de la investigación realizada y financiada en Europa;
- el desarrollo de una política europea de investigación que no sólo se refiere a la financiación de las actividades de investigación, sino que también tiene en cuenta todos los aspectos pertinentes de otras políticas comunitarias y nacionales.
A través de CORDIS
